Buscar entrada

Buscar

Buscar entrada

Buscar

CATEGORÍA


Artritis en perros

Primeros signos de artritis en perros y gatos

En los últimos años, es posible que hayas empezado a notar que tu mascota no puede estirarse tanto como antes, o que sus músculos se cansan con facilidad; como resultado, es posible que tu médico lo haya diagnosticado con artritis. Curiosamente, puede existir artritis en perros y gatos, al igual que en muchos humanos. El desgaste crónico de las articulaciones puede ser debilitante y dar lugar a importantes problemas de calidad para su mascota.

Primeros signos de artritis en mascotas

Uno de los primeros signos de artritis que puedes notar en las mascotas, es la vacilación o la reticencia a dar su paseo habitual. Puede que desees empezar por hacer un seguimiento de cuál es el paseo normal de tu mascota y si puede completarlo en el mismo tiempo que suele hacerlo. Si observas que tu mascota va más despacio o tiene dificultades para completar su recorrido normal, puede ser un indicio de algo más importante.

Cuando existe artritis grave, se suele describir un andar rígido o anquilosado. Sin embargo, cambios sutiles como dudar al subir o bajar escaleras, saltarse pasos por falta de amplitud de movimiento o tumbarse solo sobre un lado concreto al descansar, pueden ser signos tempranos de que tu mascota experimenta alguna molestia.

A continuación, se indican otros signos tempranos de artritis en perros y gatos a los que debes prestar atención:

  • Reticencia a doblar las rodillas, los codos o las articulaciones de la cadera.
  • Dudar al saltar sobre muebles o perchas.
  • Evitar cargar peso sobre una pata o articulación concreta.

¿Por qué es importante detectar la artritis en perros y gatos a tiempo?

La artritis en gatos y perros tarda en desarrollarse. Los cambios crónicos asociados a la articulación conducen a un mayor daño del cartílago asociado a esa articulación y, en última instancia, provocan inflamación, molestias y cambios degenerativos que repercuten en la salud de tu mascota.

Las medidas proactivas, como los ácidos grasos omega-3 y los suplementos con glucosamina, condroitina o el mejillón de labio verde, han sido ampliamente estudiadas y pueden ser beneficiosas para retrasar estos cambios crónicos en tu mascota. Esto debes comentarlo siempre con tu veterinario, ya que existen varios productos en el mercado, incluidas dietas específicas para gatos y perros con artritis y otras enfermedades articulares. Es importante tener en cuenta que, una vez iniciado el proceso de artritis en las mascotas, no es reversible y solo puede ralentizarse.

A pesar de que el proceso artrósico es inevitable, existen varias medidas que pueden ayudar a que se vuelva más lento y, en última instancia, a mejorar la calidad de vida de tu mascota. Tratamientos como nadar o la rehabilitación física pueden ayudar con la amplitud de movimiento. Consulta con un especialista cuál es la mejor opción de tratamiento para tu mascota.

En definitiva, independientemente de la causa (edad, traumatismo previo), existen medidas preventivas que puedes adoptar cuando detectes estos primeros signos de artritis para garantizar que tu mascota se sienta lo más cómoda posible.

¿Te gustó este post?

Comparte en tus redes favoritas

PetGallery

Compártenos en Instagram y Facebook las fotos más divertidas de Petco y tu mascota.

#petcofriends
@petcomexico

Da clic en la imagen y descubre más productos.

Preguntas
Para preguntar debes iniciar sesión.