Comportamientos naturales en los perros
¿Sabías que algunos de los comportamientos que hace tu perro son innatos? Hace mucho tiempo, los perros eran criados para realizar ciertas tareas y para lograrlas desarrollaron ciertas habilidades que hoy en día siguen vigentes.
Por ejemplo, un border collie puede perseguir bicicletas porque fue criado para pastorear ovejas y quiere acorralar la bicicleta. Un beagle puede ladrar ante un olor o sonido nuevo porque fue criado para rastrear y cazar. O un schnauzer escarba porque fue criado para buscar presas que viven bajo tierra.
Entonces, a menudo, lo que consideramos un comportamiento problemático es simplemente un perro siguiendo sus instintos.
A continuación, hablaremos de algunos de los comportamientos más comunes en perros para que comprendas por qué los hacen y sepas cómo calmar las situaciones sin castigar a tu perro por hacer lo que le sale naturalmente.
Masticar
Masticar es un comportamiento natural para todos los perros. Ellos utilizan su boca para masticar suavemente un objeto y con eso examinar el mundo que los rodea. Este comportamiento también lo realizan los cachorros para explorar, pero también para disminuir las molestias y el dolor cuando le salen los dientes.
Como tutor, es importante que redirijas eficazmente este comportamiento para que no se convierta en un problema persistente. Ofrecerle juguetes masticables adecuados para la fuerza de su mordida es la solución ideal para que tu perro se concentre en morder su juguete y no tus zapatos, muebles, etc.
Tip Petco: Los juguetes masticables pueden tener distintos sabores y olores para llamar más la atención de los perros.
Ladrar
Casi todos los perros ladran porque es la forma en la que se comunica con su entorno. Su función varía según las circunstancias, ya que pueden ladrar durante el juego, cuando algo lo pone alerta, para saludar o simplemente para establecer contacto sonoro en la distancia.
¿Qué hacer si tu perro ladra?
- Si ladra para llamar tu atención, es posible que se sienta inseguro. Ignóralo hasta que deje de ladrar y luego recompénsalo cuando se calme.
- Si tu perro ladra cuando alguien llama a la puerta, es porque está protegiendo instintivamente su territorio y gritarle para que se calle, solo aumentará ese comportamiento. Háblale con voz tranquilizadora y asegúrale que el intruso no es una amenaza.
- Si tu perro ladra cuando regresas a casa porque está emocionado de verte, pídele que se siente y dale tiempo para que se calme antes de jugar con él.
- La vocalización excesiva puede ser un signo de angustia o aburrimiento. Si se ignora este tipo de ladridos, puede conducir a que ladrar se convierta en un problema de comportamiento.
Marcar con orina
Los perros marcan su territorio de forma instintiva como una forma de comunicarse con otros animales mediante el aroma. Esto lo hacen para proteger su territorio o la zona donde se siente seguro o para atraer a su pareja.
¿Sabías que la orina de un perro dice mucho sobre él? Proporciona información sobre su salud, receptividad sexual e incluso su estado de ánimo.
Se trata de un comportamiento instintivo, en el cual el perro marca varias veces su territorio con una pequeña cantidad de orina hasta que lo reconoce como suyo. Al ser un comportamiento instintivo, es normal que lo hagan, pero existe una gran diferencia en marcar en el parque a hacerlo en un sofá nuevo o en tu alfombra.
¿Por qué marcan dentro de casa?
- Para agregar su olor a nuevos objetos o personas para que huelan familiarmente.
- Para aportar una sensación de familiaridad olfativa a un entorno que es nuevo.
- Para responder a un cambio de vida estresante o por algo que le cause ansiedad, como ruidos fuertes o la integración de una nueva mascota.
Para evitar que marque en tu casa, utiliza técnicas de adiestramiento, limpiadores enzimáticos que eliminen el olor y la mancha, y repelentes que lo alejen de la zona y que no afecten el bienestar de tu perro.
Diferencia entre marcaje con orina y orinar en casa
A diferencia del marcaje con orina, aquí el perro hace una mayor cantidad de orina, y existen varias causas por las que pueden hacerlo.
- Accidentes: Si el perro no puede salir a tiempo, se verá obligado a hacerlo dentro de casa.
- Falta de entrenamiento: De cachorro no tuvo un entrenamiento adecuado y lo continúa haciendo del baño dentro de casa.
- Problemas de salud: Muchas enfermedades, como la enfermedad renal o la diabetes o infecciones urinarias, provocan un aumento de la micción en los perros, lo que puede aumentar la probabilidad de accidentes en la casa.
- Emoción: El control de la vejiga de algunos perros está poco desarrollado, por lo que los juegos o saludos demasiado entusiastas a veces pueden provocar accidentes.
- Ansiedad por separación: Los perros que se estresan por quedarse solos a menudo ensucian la casa debido a la ansiedad.
Al ser varias las causas, es importante que visites a tu médico veterinario y entrenador para que te ayude a determinar la razón y con eso te brinde el tratamiento adecuado.
Tip Petco: Si te cuesta distinguir el marcaje de orinar dentro de casa, ten en cuenta cuándo, dónde y cómo orina tu perro. El marcaje suele comenzar en la adolescencia y continúa durante la edad adulta. Orinar dentro de casa suele ocurrir con los cachorros, los perros recién adoptados y los perros senior que tienen problemas de vejiga o deterioro cognitivo.
Escarbar
Históricamente, los perros escarban por varias razones para enterrar comida o juguetes, para crear un lugar fresco para descansar, para liberar energía, o para marcar su territorio de forma física. El problema en sí radica si lo hace en exceso, por ansiedad o aburrimiento, y que con eso destruya el jardín o se lesione las patas.
Para combatir el aburrimiento y reducir este comportamiento es importante que el perro realice suficiente ejercicio y que se estimule mentalmente. El uso de juguetes de recompensa como los rompecabezas, dispensadores o tapetes olfativos pueden ser una forma muy útil de mantenerlos entretenidos.
También puedes probar redirigir este instinto utilizando juguetes tipo madriguera (los que tienen pequeños juguetes dentro) para que pueda jugar a cazar o creando una zona de en el jardín donde pueda escarbar y guardar sus objetos valiosos
Tip Petco: Delimita la zona con un corral y colocar una textura suave como la arena para que pueda escarbar.
Olfatear
Los perros aman olfatear todo el tiempo, sobre todo cuando salen a pasear. Olfatear les permite reconocer e interactuar con su entorno, les ayuda a aprender cosas, a ser más equilibrados, a gastar su energía y a sentirse más seguros y confiados.
Aunque este comportamiento puede desesperarte cuando salen a pasear, es importante que lo dejes hacerlo, ya que si no lo hace, podría experimentar frustración, estrés e incluso ansiedad.
¿Cómo puedes apoyar este comportamiento?
- Dale un tapete olfativo o un dispensador de premios para que se entretenga sacando los premios de los compartimientos. También puedes optar por ofrecerle juguetes con aroma.
- Esconde premios que emanen mucho olor en diferentes lugares para que tu perro se divierta un rato buscándolos por toda la casa.
- Usa una correa larga de 1.8 metros para permitir que olfatee varias zonas a su alrededor.
- Siempre y cuando tu perro quiera, permite que olfatee a otros perros que se acerquen de forma amigable durante el paseo.
- Por último, ten paciencia y evita jalarlo cuando esté olfateando. Puede que tu perro necesite de más tiempo para poder olfatear algunas zonas.
Morder y destruir
Al rasgar y desmembrar, obtienen satisfacción y logro de objetivos, ayudando así a mejorar su confianza, canalizar su energía y a liberar su ansiedad.
Los cachorros pueden morder a otros perros o personas debido a la mentalidad de manada heredada mientras aprenden su lugar en la manada o la familia. Esto es normal, pero cuando las mordeduras se prolongan más allá de la etapa de cachorro o se vuelven dañinas, se trata de un comportamiento anormal.
Algunos perros solo muerden cuando sienten dolor, se sienten amenazados o temerosos, o cuando protegen su territorio. Estos comportamientos son comprensibles, pero pueden ser dañinos.
¿Cómo puedes apoyarlo?
- Con juguetes resistentes: Hechos de caucho o peluches con costuras reforzadas, que pueden soportar la masticación intensiva. Inclusive, algunos cuentan con un juguete en el interior para que pueda seguir jugando, después de que rompa el primero.
- Ofrece una carnaza o masticable cuando regresen del paseo, esto le permitirá relajarse y terminará de cansarlo.
- Consigue un nuevo juguete masticable con un sabor diferente a los que está acostumbrado.
Tip Petco: En los días de mucho calor, dale una paleta helada como premio. Su textura le encantará y lo refrescará.
Otros comportamientos comunes
- Inclinar la cabeza: Esto suele ocurrir cuando los perros oyen un sonido nuevo o ven algo que no entienden del todo. Si la cabeza del perro permanece en posición inclinada y el perro parece no tener control sobre ella, puede ser un signo de un problema de salud, como una infección de oído o incluso un problema en el cerebro.
- Comer popo: Hay muchas teorías al respecto, entre ellas que comer heces es un instinto, un signo de enfermedad o desnutrición, el efecto de la ansiedad y el estrés, o una forma de pica (la compulsión por comer objetos no comestibles). Es importante que consultes con tu veterinario o con un entrenador si tu perro presenta este comportamiento.
- Perseguir su cola: Puede ser por una actividad de juego y exploración. Sin embargo, hacerlo de forma excesiva puede ser un signo de un problema de salud o de comportamiento.
- Lamer a las personas: Lamer suele ser una forma que tienen los perros de mostrarnos su afecto o para buscar nuestra atención. Si te molesta que tu perro te lama, la mejor forma de evitarlo es entrenarlo. Por lo general, ignorar los lametones y recompensarlo cuando deja de hacerlo le enseñará que no es deseable.
- Montar: Los perros suelen montarse entre ellos como parte de su juego normal. También pueden montar juguetonamente a objetos y personas. La excitación (no sexual) y la búsqueda de atención también pueden ser motivos para montar. Si se hace de forma excesiva, ya que puede provocar lesiones en los genitales y/o la zona de la ingle del perro.
¿Qué pasa si no pueden satisfacer estos comportamientos?
Cuando un perro no puede realizar sus comportamientos naturales, pueden llegar a aburrirse o frustrarse, lo que puede generar que desarrollen problemas de comportamiento como ansiedad, agresividad, ladrar en la noche, cavar jardines, etc.
Recuerda que los problemas de comportamiento también pueden estar relacionados con una socialización temprana insuficiente, afecciones médicas o predisposiciones genéticas.
Si tu perro presenta algún problema de conducta, es necesario que contactes a un médico especialista en comportamiento (etólogo) o a nuestros entrenadores Petco que pueda proporcionarte orientación sobre el adiestramiento y la modificación de la conducta de tu mejor amigo.