Buscar entrada

Buscar

Buscar entrada

Buscar

CATEGORÍA


Alergias en mascotas: alimentarias vs. ambientales, ¿cómo diferenciarlas?

¿Tu mascota se rasca mucho? Quizás tenga comezón constantemente y se lama o se muerda las patas. O puede que su estómago esté revuelto y tenga vómitos o diarrea. ¿Se trata solo de una serie de síntomas sin relación entre sí, o podrían ser signos de una reacción alérgica?

Los humanos no somos los únicos que sufrimos alergias: Los perros y gatos también pueden padecer alergias ambientales y alimentarias. De hecho, los desencadenantes de las alergias en mascotas pueden ser de todo tipo e incluyen los mismos elementos que nos provocan alergias a nosotros, como alimentos, polen, polvo, moho, humo, productos de limpieza y medicamentos.

Las mascotas también pueden desarrollar alergias graves como consecuencia de una infestación de pulgas (una afección conocida como dermatitis alérgica al piquete de la pulga). Pero, ¿cómo puedes determinar si la alergia de tu mascota es el resultado de una irritación cutánea o de alergias alimentarias? ¿Y qué puedes hacer para tratar la alergia en ambos casos?

Desmitificar las alergias en mascotas

En muchos casos, los síntomas de la alergia en perros o gatos suelen ser los mismos tanto si la alergia está relacionada con la comida como si está causada por un alérgeno ambiental.

La comezón, el rascado, el lamido y los problemas gastrointestinales pueden ser indicadores de una alergia alimentaria o de una reacción a un alérgeno ambiental. Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA), más del 20% de las mascotas pueden sufrir algún tipo de alergia, y determinar la causa no siempre es fácil. Si sospechas que tu mascota tiene una alergia, necesitarás la ayuda de un veterinario.

En el caso de las alergias alimentarias, puede ser necesaria una dieta especial para poder determinar el alérgeno. Tu veterinario puede ayudarte a establecer una dieta de prescripción o de descarte que proporcione a tu mascota por el tiempo suficiente, una nutrición para descartar los alérgenos más comunes (como la carne de res, el pescado, el pollo, los huevos, el maíz, el trigo, la soja y la leche). 

Una vez que tu mascota se haya recuperado de los efectos del alérgeno (un proceso que puede durar varios meses), tu veterinario puede guiarte en los pasos para reintroducir lentamente los alimentos en un intento de localizar el ingrediente culpable.

En el caso de las alergias ambientales, tu veterinario puede evaluar otros criterios, como la época del año y la eficacia de tratamientos anteriores, así como examinar a tu mascota para detectar la presencia de pulgas que puedan estar causando la reacción alérgica. Una afección alérgica de la piel conocida como atopia se caracteriza por comezón excesiva, así como por otros síntomas y lesiones, como morderse las patas, o la presencia de manchas rojas pequeñas y con relieve llamadas pápulas.

¿Qué puedo hacer?

Una vez identificado el alérgeno que afecta a tu mascota, tu veterinario puede establecer un régimen de tratamiento adecuado. 

En el caso de las alergias alimentarias, esto puede ser tan sencillo como eliminar permanentemente el alérgeno de la dieta de tu mascota; por ejemplo, si se descubre que tu mascota es alérgica a la carne de res, deberás cambiar su dieta a una sin carne de res y evitar cualquier premio o tentempié que contenga carne de res. Al eliminar por completo el alérgeno desencadenante, detendrá eficazmente los síntomas que surgen tras el contacto con él.

En el caso de las alergias estacionales u otras alergias no alimentarias, tu veterinario puede realizar pruebas de alergias como en los humanos para determinar los alérgenos implicados. El resultado de la prueba ayudará a tu veterinario a determinar qué tipo de inmunoterapia necesita tu mascota.

Además, tu veterinario también puede recetar otros medicamentos, como un antihistamínico, corticosteroides, omega 3, o shampoos medicados para ayudar a disminuir los síntomas, pero también es muy importante minimizar los desencadenantes ambientales en la medida de lo posible, mientras se determinan los alérgenos. 

Aplica siempre tratamientos antipulgas, sobre todo si la alergia de tu mascota está relacionada con las pulgas, y lava con regularidad su ropa, cama y juguetes para minimizar el contacto de tu mascota con alérgenos domésticos comunes, como el polvo.

Recuerda que las alergias son una reacción exagerada del sistema inmune de tu mascota que puede controlarse con éxito, pero no curarse. En el caso de las alergias alimentarias, si se elimina de la dieta el alérgeno causante, desaparecerán los síntomas, pero si se reintroduce el alimento, los síntomas volverán a aparecer.

Aunque, en ocasiones, las alergias en mascotas pueden ser graves, procura no alarmarte en exceso. Con la ayuda de tu veterinario, puedes embarcarte en un plan de tratamiento que, con suerte, aliviará la comezón y le permitirá a tu mascota estar feliz y sana.

¿Te gustó este post?

Comparte en tus redes favoritas

Productos relacionados

Virbac Megaderm Ácidos Grasos Esenciales para Perro y Gato, 28 Sobres

Hill's Prescription Diet z/d Alimento Seco para Alergias Alimentarias para Gato Adulto, 1.8 kg

WholeHearted Healthy Benefits Alimento Natural para Perro Adulto Cuidado de Piel/Pelo Receta Salmón y Chícharo, 11.4 kg

Holland Clorexidem Max Shampoo Antiséptico y Antiprutítico para Perros y Gatos, 350 ml

Well & Good Toallitas Hipoalergénicas para Perro, 100 Piezas

Well & Good Toallitas Húmedas Hipoalergénicas para Aseo de Gato, 100 Piezas

PetGallery

Compártenos en Instagram y Facebook las fotos más divertidas de Petco y tu mascota.

#petcofriends
@petcomexico

Da clic en la imagen y descubre más productos.

Dejar un comentario

Preguntas
Para preguntar debes iniciar sesión.