Buscar entrada

Buscar

Buscar entrada

Buscar

CATEGORÍA


Razones para vacunar a tu perro y gato contra la rabia

Seguramente has escuchado sobre la rabia y todo lo que puede ocasionar. Aunque actualmente es poco común encontrar perros y gatos con rabia, sobre todo en la ciudad. Esto todavía puede ocurrir en animales que viven en situación de calle y en animales silvestres.

Para controlar la rabia, es muy importante seguir vacunando a las mascotas cada año después de la vacunación inicial. Sin embargo, existen otras razones importantes para vacunar a tu mascota, te dejamos una lista de razones por la que es importante continuar con la vacunación contra la rabia

Es obligatorio

Por disposición federal en nuestro país (NOM-011-SSA2-2011) se debe aplicar la vacuna de la rabia a todos los perros y gatos de forma anual. Gracias a esta medida, en el país se ha logrado controlar la presencia de rabia en los animales domésticos.

La Secretaría de Salud de CDMX lleva a cabo una jornada de vacunación en la que se aplican la vacuna de la rabia de forma gratuita dentro de las clínicas delegacionales. Las jornadas se realizan durante el primer y tercer trimestre del año.

Es mortal

A diferencia de otras enfermedades que pueden transmitirnos nuestras mascotas, una persona mordida por un animal rabioso contraerá la enfermedad con toda seguridad. Hay vacunas post exposición que pueden administrarse para evitar que el virus se replique en la persona, pero deben administrarse en los 6 días siguientes a la infección para que sean eficaces.

Solo se sabe de un puñado de personas que hayan sobrevivido a la infección, y estas fueron sometidas a un coma inducido médicamente porque no había otras opciones de tratamiento una vez que se descubrió que tenían rabia, una terapia potencial relativamente nueva.

La localización de la mordedura determina la rapidez con que se manifiestan los signos clínicos de la enfermedad. Dado que la rabia vive y se multiplica en las glándulas salivales de la cabeza, una mordedura en la cabeza o en la cara provocará la aparición más rápida de los signos.

Los hurones también necesitan ser vacunados contra la rabia. Consulta con tu médico veterinario el calendario de vacunación de tu hurón.

La rabia está ahí fuera

Aunque casi no vemos casos de rabia en animales de compañía gracias a leyes como las mencionadas anteriormente, no te equivoques: la rabia está ahí fuera. Prevalece en todo el mundo en las poblaciones de murciélagos hematófagos (que se alimentan de sangre), así como en perros y gatos callejeros y en especies silvestres como zorros y mapaches.

Cuando se produce la transmisión del virus a animales domésticos, es a través del contacto, como la mordedura de uno de estos animales.

La respuesta a las vacunas varía de un animal a otro

La FDA exige que las vacunas se sometan a rigurosas pruebas de seguridad y eficacia. Estas pruebas están diseñadas para determinar durante cuánto tiempo, por término medio, un individuo mantendrá un nivel eficaz de protección contra una enfermedad después de haber sido vacunado. Esto, a su vez, conduce al intervalo de vacunación recomendado, o la frecuencia con la que el se debe revacunar para mantener la protección.

A veces un animal tendrá una reacción extremadamente fuerte a la vacuna y la protección durará más de lo que pensábamos que duraría. Pero no siempre es así, y no puedes estar seguro de que tu mascota siga protegida después de la fecha en que su veterinario le diga que debe volver a vacunarse.

La cuarentena no es un lugar feliz

Si tu perro o gato muerde a alguien y no puedes demostrar que está vacunado contra la rabia, lo más probable es que recibas una visita de los agentes de control de animales, en el supuesto de que se denuncie la mordedura (lo que ocurrirá si la persona recibe tratamiento médico por la mordedura).

Dependiendo de las ordenanzas locales, los funcionarios de Control Animal pueden recomendar que tu mascota sea puesta en cuarentena, ya sea en su propia casa o en las clínicas delegacionales.

El objetivo del periodo de cuarentena es observar al animal no vacunado para detectar cualquier signo de rabia (tropiezos, comportamiento agresivo, sensibilidad a la luz o salivación excesiva) durante un periodo de tiempo adecuado. Esto también lo determinan el Control de Animales y la normativa local.

Y no importa que tu mascota se comporte con total normalidad, o que no haya tenido ninguna posibilidad de infectarse de rabia: lo más probable es que siga estando en cuarentena. Si la cuarentena se produce fuera del hogar, tu mascota permanecerá aislada y no podrá ser tocado de ninguna manera hasta que finalice el periodo.

Eutanasia

La única manera de determinar definitivamente si un animal tiene rabia es analizar una muestra de tejido cerebral. Dado que una muestra adecuada de tejido solo puede obtenerse de un sujeto muerto, si tu mascota muerde a un humano y muestra posteriormente cualquier signo que pudiera ser compatible con una infección de rabia, se le aplicará la eutanasia para poder obtener una muestra.

Por todo esto, mantén al día la vacunación antirrábica de tu perro o gato, aunque pienses que las probabilidades de exposición son bajas. Los riesgos de no vacunar son demasiado altos.

PetGallery

Compártenos en Instagram y Facebook las fotos más divertidas de Petco y tu mascota.

#petcofriends
@petcomexico

Da clic en la imagen y descubre más productos.

Dejar un comentario

Preguntas
Para preguntar debes iniciar sesión.