¿Se puede usar la aromaterapia en los perros y gatos?
Los aceites esenciales han sido utilizados por las personas durante siglos y se han hecho más populares en los últimos años. Dada su popularidad entre los humanos, es natural preguntarse si también son seguros para los animales de compañía.
Los aceites esenciales para perros y gatos pueden tener muchos beneficios, pero solo si se utilizan de forma segura y bajo recomendación veterinaria.

El efecto de los aceites esenciales varía mucho de una especie a otra

Por ejemplo Los humanos generalmente tienen un alto grado de tolerancia a los aceites esenciales, pero los perros tienen muchos más nervios olfativos que los humanos, por lo que, lo que huele bien para nosotros puede ser abrumador para ellos y puede causar dificultad respiratoria.

¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son una mezcla altamente concentrada de distintas plantas a las que se les atribuyen diversos usos medicinales, así como usos relajantes. Se pueden usar de forma tópica o como aromaterapia.
De forma tópica, los aceites esenciales penetran la piel de tu mascota y se distribuyen a los tejidos, actuando sobre aquellos con los que tienen afinidad. Por su parte, la aromaterapia utiliza un difusor, en el cual estos aceites esenciales van liberando su esencia en el ambiente y cuando son aspirados por tu mascota, estos componentes llegan a su sistema nervioso central, donde los principios activos comienzan a actuar.
¿Los aceites esenciales pueden sustituir un tratamiento médico?
La aromaterapia funciona como un tratamiento complementario y natural que, en conjunto con la medicina tradicional, busca tratar todos los padecimientos de las mascotas como si fueran un todo. Por lo tanto, la aromaterapia se debe usar junto con el tratamiento convencional indicado por tu veterinario para poder disminuir los signos o curar ciertas enfermedades.
Beneficios de la aromaterapia
Hay muchos aceites esenciales que pueden ser seguros y beneficiosos para la salud mental, emocional y física de tu mascota, pero deben usarse con cuidado.
Por ejemplo, el incienso refuerza la inmunidad, la copaiba ayuda con la artritis y el dolor musculoesquelético, la menta alivia las náuseas caninas y la lavanda y manzanilla calma a los perros y gatos nerviosos.
Por seguridad, los aceites esenciales para mascotas deben diluirse en un aceite portador, como el de coco, y la cantidad aplicada, ya sea por vía oral o tópica, debe ser muy pequeña. Se recomienda no utilizar más de una o tres gotas cada vez.
Tip Petco. Asegúrate de que tu mascota tiene una vía de escape para poder evitar el aroma, si lo desea. Su olfato es mucho más sensible que el nuestro, por lo que incluso el aroma más tenue de un aceite esencial puede resultarle abrumador.
¿Puedo usar cualquier aceite esencial en mi mascota?
Algunos aceites esenciales en dosis muy altas pueden ser peligrosos para las mascotas, como el aceite de árbol de té. Este aceite contiene sustancias químicas llamadas terpenos, las cuales son tóxicas para el hígado, tanto si se ingieren por vía oral como si se absorben a través de la piel. Los signos de toxicidad pueden observarse en un par de horas y van desde la depresión y los vómitos hasta la pérdida del equilibrio y los ataques epilépticos.
Otros aceites esenciales que pueden ser tóxicos en dosis muy altas para los perros y gatos son:
- Aceite de canela
- Aceite de abedul
- Aceite de gaulteria
- Aceite de clavo
- Aceite de orégano.
- Aceite de cítricos
- Aceite de eucalipto
- Aceite de pino
- Aceite de abedul dulce
- Aceite de ylang ylang
- Aceite de poleo
- Aceite de menta
- Aceite de tomillo
** Estos aceites esenciales sí se pueden usar en mascotas, pero únicamente debes de utilizar productos que sean de uso veterinario, ya que la concentración de estos es muy baja para evitar que las mascotas presenten efectos secundarios. Evita siempre hacer formulaciones por tu parte o utilizar productos que no son adecuados para mascotas.
Por su parte, los gatos pueden ser más sensibles a los aceites esenciales que los perros, por lo que hay que extremar las precauciones cuando se les administran aceites esenciales. La piel felina es muy fina, por lo que la absorción de un aceite esencial se produce muy rápidamente y puede tener un efecto tóxico en ellos. Los gatos también carecen de las principales enzimas que metabolizan algunas sustancias, lo que puede causar toxicidad o incluso un shock anafiláctico.
Los animales con condiciones de salud específicas, como alergias, ataques epilépticos y problemas respiratorios, pueden ser particularmente susceptibles a los aceites esenciales que no se utilizan adecuadamente. En todos los casos, es vital que discutas con tu veterinario el uso de cualquier aceite esencial.
Tip Petco. Puede ser mejor evitar el uso de difusores si tu mascota tiene alguna enfermedad respiratoria preexistente, como asma, u otras enfermedades crónicas. Asegúrate de mantener los difusores fuera del alcance de las mascotas para evitar que muerdan el difusor o que ingieran o inhalen directamente el aceite.
Síntomas de toxicidad por aceites esenciales
En general, cualquier cambio de comportamiento después de la exposición a los aceites esenciales es una bandera roja, y siempre que tengas dudas sobre el estado de salud de tu mascota, llama a tu veterinario.
La dificultad respiratoria grave, el jadeo y/o babeo extremo, los vómitos, la diarrea, el tambaleo, la pérdida de coordinación y las convulsiones requieren una visita al veterinario. Los casos graves pueden requerir hospitalización, líquidos intravenosos y cuidados de apoyo para el hígado.
En general, el uso de aceites esenciales puede ser de ayuda como tratamiento complementario de tu mascota, pero siempre bajo recomendación veterinaria.
¿Te gustó este post?
Comparte en tus redes favoritas